viernes, 11 de marzo de 2016

CULTURA VIRU

CULTURA VIRÚ

1.      Ubicación Geográfica: Esta cultura tendió a concentrarse en las parte medias del valle de Virú, desarrollando sistemas de regadío que le permitió fortalecerse y expandirse a través de algunos valles, combinando jerarquía e unificación, poder político centralizado, alcanzando un posible nivel de desarrollo de jefatura o señorío.


2.      Arquitectura: Son muy diversos los trabajos de investigación arqueológica realizados en el valle Chicama, relativamente escasos los referentes a definir las modalidad de las practicas mortuorias relacionado a la Cultura Virú. Quien inicio la investigación sobre este tema en el valle, básicamente fue realizada por Rafael Larco, y la denomino como cultura “Cultura Virú” a partir de los hallazgos que ejecuto en el Chicama y otros valles como el Santa, Chao, Virú y Moche (Larco 1944, 1945, 1948.)
Aunque unos años antes Kroeber, 1925 retomando lo señalado por Bennett en 1939, difunde el topónimo “Gallinazo” con el argumento de que esta es una manifestación muy particular dentro de las ocupaciones prehispánicas del valle de Virú y la denominación “Cultura Virú” bien podría resultar confusa. Por ello kroeber al referirse a “Gallinazo” dijo: “Cuando el registro comparativo sea más adecuado no dudaría en usar un nombre propio”.
Tipos de construcciones:

 v  Los centros urbanos ceremoniales: eran construcciones donde se hicieron pirámides de grandes dimensiones que se relacionaban con el desarrollo de actividades ceremoniales y de culto.
 v  Los castillos fortificados: eran grandes edificaciones ubicadas lugares estratégicos de la parte alta, donde se angosta el valle medio; su función era vigilar, defender y controlar el valle.
 v  Las grandes casas semi aisladas: presentan habitaciones y techo a dos aguas generalmente estaban alejadas y solitarias, en estas debieron de vivir personajes principales o funcionarios que supervisaban las actividades productivas.
 v  Las aldeas: eran aglutinadas, allí vivía el pueblo; en sus construcciones utilizaron materiales perecedores como el carrizo la caña y el algarrobo.

3.      Metalurgia: En metalurgia, los artesanos Virú continuaron practicando las técnicas previamente conocidas en la Costa Norte. Sin embargo se incrementó el uso del cobre y comenzó durante esa época el dorado de objetos hechos con aleación de cobre y oro.

4.      Cerámica: La cerámica Virú ofrece campo para mucho estudio. Su cerámica es fundamentalmente escultórica, y tiene diversos tipos alfareros y tipos de decorados, siendo una de las que alcanzó mayores logros estéticos hasta su tiempo. Está hecha a mano o con molde, su cocción se hizo al horno abierto.

La cerámica Virú es por general de color rojo y fue decorada con incisiones y pintura blanca, pero la principal técnica decorativa fue el negativo o aplicación resistente de pigmento negro orgánico. La técnica del negativo consiste en pintar las áreas que rodean las líneas que delimitan los motivos decorativos, más no los motivos mismos, que de este modo aparecen resaltados en negativo. El color que contrasta es el negro sobre el fondo naranja. Es frecuente el cántaro de doble cuerpo. Sorprende encontrar juntos, una vez más, a los golletes puente y estribo. Hay reproducción de cabezas humanas y de personajes de cuerpo entero, sobresaliendo los músicos. Entre animales destacan los monos, los loros y cuadrúpedos felinoides. Cuando en la vasija se representa una cara, ésta presenta los características ojos en forma de "grano de café". 

0 comentarios:

Publicar un comentario